Según las leyes canadienses de inmigración, las mentiras y otras manipulaciones de la realidad son una infracción tan grave como el fraude. Esto es porque el análisis de las solicitudes y las decisiones se toman en grandísima medida con base en las declaraciones de los solicitantes.
El hecho de falsear o embellecer engañosamente su historia o situación personal, así como esconder o callar información importante para evitar el rechazo de solicitudes de permisos y visas, son infracciones que pueden arruinar por completo un proyecto de inmigración a Canadá.
Definición legal
Incurre en falsa declaración toda persona que, ya sea directa o indirectamente, presenta de manera inexacta u omite revelar un hecho importante, de tal manera que induzca o pueda inducir una errónea aplicación de las leyes de inmigración.
Esta definición legal no requiere que las falsas declaraciones o las omisiones de información sean intencionales, deliberadas o negligentes para ser sancionadas. Los olvidos de buena fe, los errores por desconocimiento o descuido, las mentirillas blancas y las exageraciones bienintencionadas también pueden constituir falsas declaraciones.
A lo largo de los años, los tribunales han interpretado la ley en esta materia y analizado una gran variedad de casos. Para entender mejor la noción, lo mejor es considerar algunos ejemplos de falsas declaraciones:
- Esconder la existencia de hijos o falsear la situación marital o la composición familiar;
- Omitir la mención de de solicitudes de inmigración previas (tanto rechazadas como aprobadas);
- No declarar violaciones a las condiciones de estadía en Canadá (pérdidas de estatus, estudio o trabajo sin permiso, trabajo para un empleador no autorizado, etc.);
- Inexactitudes sobre fechas de entrada o salida de Canadá, o sobre períodos de residencia dentro o fuera del país;
- Esconder o falsear la propia identidad, la nacionalidad, la edad, la filiación, la dirección de residencia, etc.
- Hacer valer documentos falsos o alterados;
- Esconder la existencia de un matrimonio eclesiástico, o la cohabitación con una pareja de hecho;
- No declarar o mentir sobre acusaciones o condenas criminales fuera de Canadá;
- Ocultar el hecho de una separación o ruptura conyugal, el nacimiento de hijos, etc.
Consecuencia de las falsas declaraciones
Técnicamente, las falsas declaraciones constituyen un motivo de “inadmisibilidad”.
Esto significa que una determinación de falsas declaraciones puede acarrear el rechazo de una solicitud de visa o permiso, una prohibición de entrada a Canadá o bien la deportación.
A una persona declarada inadmisible por falsas declaraciones le quedará por lo general prohibido volver a Canadá durante dos años, a menos que obtenga un permiso especial.
Es importante tener en cuenta que la obligación de honestidad se aplica tanto a los residentes temporales (turistas, estudiantes y trabajadores temporales) como a los residentes permanentes. Si incurre en falsas declaraciones, un residente permanente puede perder su estatus e incluso ser deportado.
Algunos consejos prácticos
- Es siempre recomendable cuidar muy bien las respuestas que se dan a las preguntas de los agentes de inmigración, así como la información que se declara en solicitudes, planillas, cartas, etc.
- Evita falsear o esconder información, por insignificante que parezca. Si tu situación o circunstancias no te favorecen o pueden comprometer el éxito de tu solicitud, más vale divulgar la verdad y dar explicaciones que esconder o falsear la información. Muchas veces una explicación sincera es suficiente para resolver un problema o una dificultad en una solicitud.
- Si contratas a un consultor o a un abogado deshonesto que miente en formularios y cartas, no podrás excusarte echándole la culpa a ese representante.
- En caso de duda o si surgen problemas de falsas declaraciones, consulta a un experto antes de enviar solicitudes, formular aclaraciones o responder las preguntas de las autoridades.